Descrição / Abstract
Este trabajo propone una articulación dialéctica entre las categorías dependencia e integración regional en América Latina, a partir del estudio de los patrones de reproducción del capital en Brasil y en México en las últimas tres décadas. Las transformaciones del capitalismo a nivel mundial han impactado a estos dos países de manera distinta; mientras Brasil pasa por un proceso de reprimarización productiva, con el avance de la frontera agrícola y de la extracción de minerales y de petróleo, México se convierte en un enclave maquilador, especialmente de automóviles y de autopartes. Ambos países profundizan su vocación exportadora, el primero por el incremento de las relaciones comerciales con China y el segundo con los Estados Unidos. El análisis de las nuevas determinaciones de la dependencia, como son las transferencias de valor, la superexplotación de la fuerza de trabajo y la ruptura del ciclo del capital nos permite avanzar en la comprensión de cómo la integración regional ha contribuido para profundizar la dependencia, como en el caso de la participación de México en el TLCAN/T-MEC, cómo sus limitaciones son consecuencias del capitalismo dependiente, como en el caso de la UNASUR, o cómo la integración puede ser pensada para la ruptura de ésta condición histórico-estructural de nuestras economías, como se presenta en el proyecto del ALBA-TCP.