Descrição / Abstract
Este trabajo tiene por objetivo responder al cuestionamiento de por qué los países latinoamericanos no han hecho hasta hoy el esfuerzo de desarrollar ciencia y tecnología de forma soberana. El rezago del continente en el ámbito científico y tecnológico es un hecho aceptado por los estudiosos del tema, pero las explicaciones sobre sus motivos parten, en general, de análisis de tipo institucionalistas o culturales. El presente estudio defiende que tales formas de abordar el problemas son incapaces de responder seriamente a aquella pregunta, por lo que propone estudiar la producción de ciencia y tecnología en el continente a partir del desarrollo de la división internacional del trabajo y las formas que ésta asume a partir de los patrones de reproducción del capital en América Latina. Esta visión general se complejiza con la exposición de la particular reproducción del capital en los países dependientes latinoamericanos, fundada en la superexplotación del trabajo, como el principal obstáculo a un desarrollo tecnológico auto- centrado. Finalmente, se analiza la situación de Brasil y México en el contexto del paradigma tecnológico actual, el paradigma electroinformático.